quitar las manchas de la cocina
25
Feb

4 Trucos para quitar las manchas de la cocina

Es normal que en la cocina se caiga alguna bebida o se derrame algo que estemos preparando, si se limpia al momento en la mayoría de los casos la mancha desaparece, sin embargo, a veces no se quita fácilmente y queda allí.
Las manchas de grasa o de cualquier otra cosa pueden llegar a convertirse en un dolor de cabeza, las limpiamos tantas veces que llega un punto en el que hasta dejamos de intentarlo. Es cierto que se vuelve desesperante no ver resultados, pero hay que considerar que las manchas de grasa necesitan tiempo.
Para evitar que las manchas se vuelvan una pesadilla, aquí te mostramos unos trucos para quitarlas.

1. Zumo de limón
El limón es un gran aliado cuando se trata de la limpieza de la cocina y quitar manchas, ya que tiene propiedades desengrasantes. Existen muchas maneras de usarlo, se puede mezclar el zumo (40 ml) con agua caliente (1 litro) y limpiar la superficie con esto.
También se puede frotar el limón directamente en la mancha, pero debes considerar el material de la zona afectada ya que podría hacer el efecto contrario, y en vez de quitar la grasa puede hacer parecer otra mancha. Por ejemplo, el limón no se puede usar en acero inoxidable.

2. Aceite de cocina
Suena descabellado pero es cierto, el aceite de cocina sirve para quitar manchas. Ahora bien, no se usa solo, se mezcla con unas cucharadas de bicarbonato de sodio y se esparce con un trapo limpio sobre la superficie manchada. Luego debe retirarse con jabón líquido y otro paño. Esta mezcla se recomienda para quitar la grasa de superficies como gabinetes o puertas.

3. Bicarbonato de sodio
Al igual que el limón, el bicarbonato de sodio es un gran aliado en la cocina. Su poder desengrasante y desinfectante lo ha convertido en una opción que es difícil pasar por alto. Se puede usar mezclando media taza de agua tibia con dos cucharadas de bicarbonato de sodio. Esta preparación se coloca sobre la mancha y se esparce con un paño limpio.
También, la mezcla de agua con bicarbonato se puede dejar durante varios minutos sobre la mancha, pero en este caso debe quedar espesa y después de media hora tiene que retirarse con un trapo húmedo y limpio.

4. Vinagre
Sirve tanto para desinfectar como para dar brillo a las superficies. Se puede colocar directamente en la mancha o mezclarlo con un poco de agua. Cuando se trata del uso del vinagre para quitar manchas, lo ideal es que sea de manzana ya que es más efectivo.

Estos son los cuatro grandes protagonistas de la cocina cuando se habla de manchas. Es importante ser consistente en su tratamiento y no olvidarse de ellas, ya que a medida que pasa el tiempo se vuelve más difícil quitarlas. También es esencial tener en cuenta que la limpieza no puede hacerse con utensilios abrasivos, ya que dañan las superficies.

Foto: JESHOOTS.COM