
Batidoras para la cocina: Qué considerar antes de comprarla
Si estás pensando en comprar una batidora para la cocina, debes de saber algunas cosas primero para hacer una buena compra. De lo contrario, puede que lleves a casa un artefacto que no sea de utilidad para tus preparaciones culinarias en casa.
Tipos de batidoras
La batidora es un tipo de aparato eléctrico que se usa en casa para diversos fines como batir, emulsionar, mezclar o esponjar ciertos alimentos blandos para crear una serie de recetas. En el mercado podrás conseguir distintos modelos como:
• Batidora de varillas manual: Es la más popular entre todos los tipos y su objetivo es contribuir con la preparación de recetas de repostería caseras. Esto se debe a que, si bien permite preparar muchos postres, no es posible alcanzar un nivel profesional. A este modelo se le suele integrar dos accesorios básicos, los batidores de gancho y planos, pero algunos presentan un batidor de globo e incluso un mezclador de batidos.
• Batidora amasadora de pedestal: también simplemente llamada batidora de pedestal, permite hacer múltiples recetas de pastelería y repostería. Cumple con las mismas funciones que el tipo anterior, pero se diferencia en que permite alcanzar un nivel más profesional en la ejecución. Te permite crear bases de pizzas, panes, pasteles y galletas, ya que cumple funciones como batir, amasar y mezclar.
• Batidora de inmersión: también llamada en algunos sitios como batidora de brazo o mano, no es un aparato para usar en la repostería. Su diseño alargado la hace práctica para usar en diferentes recipientes. Este tipo permite montar, mezclar, triturar, espesar, moler y picar. Con la batidora de inmersión podrás preparar mayonesas, salsas, sopas, cremas, batidos y montar claras o yemas.
Detalles a considerar al elegir una batidora
Si ya sabes para qué fin necesitas tú batidora, es momento de conocer otros detalles para elegir la correcta. Uno de estos es el tamaño, ya que debes considerar cuánto espacio dispones en la cocina para su uso.
Según tu objetivo con la batidora, verifica que tenga las velocidades necesarias y una buena regulación para conseguir más de una textura. Esto también se aplica con la potencia, ya que algunas tienen un mayor impacto que otras, por ejemplo las más potentes son ideales para usar con alimentos sólidos, aunque son más caras.
La eficiencia energética es otro detalle de gran importancia, ya que podrás ahorrar dinero en caso de que se haga una buena elección. El ideal tiene una etiqueta energética A y luego están los B, C, D, E y G siendo este último el menos eficiente.
Otro punto importante por comodidad y tranquilidad en el hogar es el ruido que llega a producir la batidora al funcionar. Esto se calcula en base a los decibelios (dB) y mientras menor sea, mejor.
Al considerar estos aspectos sobre velocidad, eficiencia energética, tamaño y potencia en relación con tus necesidades y los tipos de batidoras existentes, podrás hacer una buena inversión que ofrezca el resultado esperado al crear tus recetas culinarias.
Foto de Jake Weirick
0 comments