cocinas japandi
20
May

Cocinas japandi: un estilo en tendencia

¿Habías oído hablar alguna vez de las cocinas japandi? Es el resultado de la mezcla del estilo japonés y nórdico. La combinación de estos increíbles conceptos busca mantener los espacios funcionales con un toque minimalista y haciendo uso de tonalidades neutras.

¿Cuáles son las características de las cocinas japandi? Tiene cuatro pilares fundamentales que son: la funcionalidad, el minimalismo, las tonalidades neutras y el uso de materiales naturales. Ahora es el turno de sus características, para que así tengas el panorama completo.

Los materiales naturales son los protagonistas
El estilo japandi tiene mucha influencia de la estética japonesa “wabi sabi”, la cual sigue la filosofía de que nada es perfecto. Por este motivo, los materiales naturales son los protagonistas de la decoración, porque brindan esa percepción.
Para el mobiliario de la cocina, los acabados de madera y piedra de tonalidades suaves son la primera opción en la lista.

Las tonalidades neutras son una constante
Como uno de los pilares del estilo japandi es el minimalismo, la paleta de colores neutros es la elección predilecta. Los tonos madera, tierra, escala de grises y blancos son opciones muy recomendadas.
Ahora bien, aunque las tonalidades neutras son la base del estilo, se pueden agregar unas pinceladas de color para así crear un contraste y dar unos toques vibrantes al espacio. Esto puede ser a través de las lámparas, alfombras, cerámicas o cualquier otro elemento.

La organización es fundamental
Una parte importante de la filosofía del estilo japandi es crear un espacio funcional, completamente cómodo, limpio visualmente y minimalista, en resumen, que no resulte abrumador estéticamente.
Un tip final para que tu cocina grite “estilo japandi” en cada rincón, es agregar elementos artesanales para potenciar el concepto de imperfección característico de este concepto.

¿Deseas una cocina al estilo japandi? Ponte en contacto con nosotros y solicita presupuesto sin compromiso.

Foto de Alona Gross