11
Oct

Cómo eliminar los gorgojos de la cocina

 

Al ser el espacio donde se almacenan y preparan los alimentos, la cocina debe mantenerse pulcra. Sin embargo, los gorgojos muchas veces dificultan ese objetivo con su repentina aparición. Aunque no es un problema imposible de solucionar, basta con conocer un poco más sobre este pequeño insecto y como erradicarlo.

¿Por qué aparece este molesto animalito?

En la cocina suelen aparecer diversas alimañas como el gorgojo o chinche de harina, un insecto con una apariencia semejante al escarabajo, de tono entre marrón y rojo con una boca alargada, el cual, tiene la finalidad de comer y vivir en el interior de diversos productos.
Debido a su diminuto tamaño, se le hace muy fácil entrar a los envases, paquetes y envoltorios que tenga algún orificio. Entre los alimentos que suelen consumir están: legumbres, granos, semillas, arroz y maíz.
Especialmente se debe tener cuidado con estos dos últimos alimentos que suelen frecuentar más, por lo que, si se detecta algún gorgojo en el producto, es mejor desechar y limpiar la zona.

Limpieza para erradicarlos

Si ya aparecieron los molestos animalitos en la cocina, hay que limpiar de inmediato para evitar una rápida propagación. Para ello, se debe verificar qué alimentos están infectados para desecharlos.
Una vez que se ha encontrado los paquetes afectados y se han eliminado, es momento de revisar que no se encuentren en los estantes para poder iniciar la limpieza.
Para esto, puedes emplear el producto que normalmente utilices para limpiar, como el jabón. No obstante, te aconsejamos usar un artículo especial para que penetre la madera, en caso de que se encuentren en un mueble hecho de este material, además de sellar la superficie al terminar la limpieza para evitar que vuelvan los animalitos.

 

¿Sabías que pueden contaminar otros alimentos secos en tu hogar si estos no se almacenan en recipientes herméticos?

 

¿Es perjudicial comer alimentos infectados?

Hemos hablado sobre desechar los alimentos infectados, pero surge la duda sobre si es realmente peligroso consumirlos. Aunque parece poco probable que se pueda generar un gran problema por ello, hay que tener en cuenta algunos aspectos.
1. La calidad del alimento disminuye al perder sus propiedades y, por lo tanto, no resultará tan satisfactorio su consumo.
2. El alimento tiene un descenso en su aporte nutricional, porque los gorgojos se encargan de consumir lo mejor del producto.
3. Puede presentarse un problema a nivel gastrointestinal o incluso generar una reacción alérgica, dependiendo de la persona.
4. Para evitar cualquier posible riesgo para la salud familiar, es preferible descartar el producto y comprar uno nuevo.

Cómo prevenir la propagación de gorgojos

Si has tenido que lidiar con la aparición de gorgojos en tu cocina, veras que resulta una tarea realmente tediosa. Por eso, es preferible tomar medidas preventivas y evitar que vuelvan a salir, así que te damos estas recomendaciones para cuidar dicho espacio:
1. La rutina de limpieza debe ser obligatoria, haz una revisión a profundidad al menos cada dos semanas o mensual.
2. Trata de no almacenar grandes cantidades de cereales y granos.
3. Evita emplear empaques o envases hechos de plástico, cartón y papel porque son fácil de perforar por los gorgojos.
4. Un truco sencillo para ahuyentarlo es colocar en sitios estratégicos clavos de olor u hojas de laurel, ya que estos animalillos detestan los olores intensos.