18
Oct

Guía para elegir los colores de la cocina

Ya tienes el diseño de la cocina, pero ¿y los colores? La elección de las tonalidades es un aspecto que no debe hacerse de forma apresurada, ya que influye en la forma en la que resaltan los elementos de la cocina.
Cuando se trata de la elección de la paleta de colores, aunque depende de los gustos y se puede ser creativo, existen unas consideraciones para que las combinaciones creen el resultado esperado: un espacio armonioso que invite a quedarse.
En la cocina, la mezcla de colores no solo se aplica para los muebles, realmente cada rincón y accesorio también debe considerarse a la hora de escoger las combinaciones.
Tener una idea de qué color quedaría mejor puede convertirse en toda una travesía, puesto que se encuentran demasiadas tonalidades de un mismo color. Sin embargo, existen unos aspectos que sirven de guía para el momento de la elección.

Ten en cuenta esta guía para la elección de los colores de la cocina

1. ¿Cuál es el tamaño de la cocina?
Identificar el tamaño de la cocina permite saber si se deben elegir colores claros u oscuros. Por ejemplo, si el espacio es pequeño, entonces lo mejor es elegir tonalidades claras que generen una sensación de amplitud y luminosidad. En cambio, si es grande, se pueden mezclar colores oscuros con cálidos, pero cuidando de no quitarle luminosidad a la cocina.
2. Jugar con los contrastes
En la cocina también vale atreverse con los colores. Pueden elegirse tonalidades vibrantes como amarillos, verdes o violetas, sin embargo, es importante que se combinen con colores neutros para mantener la armonía y no crear un espacio que canse visualmente. También se puede integrar el color llamativo en pequeños detalles, como por ejemplo, en algún electrodoméstico o en el marco de una puerta.
En este aspecto de los contrastes hay que tener en cuenta que lo recomendable es no mezclar más de dos colores.

 

3. Psicología del color en la cocina
En la cocina también se aplica la psicología del color. Hay que considerar que los colores pueden producir muchas sensaciones, así que, dependiendo de la atmósfera que quieras crear y también del uso que tendrá la cocina, te inclinarás por unos tonos en lugar de otros. Si en la cocina también se encuentra el comedor, es recomendable la elección de colores que estimulen el apetito y la conversación, como por ejemplo, el naranja.
En la psicología del color se encuentran dos divisiones: los colores cálidos generan sensaciones positivas acogedoras, de alegría y optimismo, y emociones negativas como la hostilidad; los colores fríos transmiten calma y paz, pero también tristeza. Esta división no es excluyente, es decir, se pueden utilizar colores de ambas paletas al mismo tiempo si el resultado es óptimo.
4. Juega con el acabado de las encimeras
En la elección del color es importante considerar el acabado de las encimeras, para que así cada parte de la cocina se encuentre en armonía. También es importante tener en cuenta el material, ya que este determina un estilo, el cual sirve para escoger las tonalidades. Por ejemplo, las encimeras de acero brindan un acabado moderno y profesional, así que lo recomendable es buscar tonos que complementen ese acabado.

 

Ahora que conoces esta guía para elegir el color de la cocina, la tarea será más sencilla. Siempre recuerda que puedes jugar con tu creatividad, pero manteniendo la armonía estética del espacio.