02
Jul

Psicología del color en el diseño de tu cocina

 

Así como en las marcas se utiliza la psicología del color, en el diseño de las cocinas también sucede lo mismo. Los colores transmiten emociones y, además, muestran parte de la personalidad de los que viven en la casa. Esa capacidad de generar sentimientos es lo que hace que su elección se haga con cautela.
Al momento de elegir la paleta de colores, además de tener en cuenta el mantenimiento de la misma línea estética del diseño de cocina establecido (si es minimalista, moderno, rústico…), también hay que considerar detalles referentes a los gustos y el estilo de vida, ya que la cocina formará parte de tu día a día por un largo tiempo.
Mucho se habla sobre el significado de la cocina y cómo ha evolucionado, ya no se trata solo del lugar en el que se cocina, sino que ahora se ve como un lugar en el que se construyen recuerdos. Entonces, si la cocina nos ofrece un espacio para crear recuerdos, que mejor manera que hacer de ella un lugar cómodo con un toque personal.
Para lograrlo, además de elegir elementos que estén en sintonía con el aura que se quiere crear, también se debe prestar atención a la psicología del color aplicada al diseño de cocinas. ¡Descúbrela a continuación!

Significado de los colores en el diseño de cocinas

1. Colores blanco, beige o crema
Estos tonos transmiten tranquilidad. En especial, el blanco es uno de los más utilizados, ya que resulta sencillo hacer combinaciones con él. Cuando se trata de colores claros o neutros, hay que evitar usarlos en exceso porque pueden terminar generando un espacio poco atractivo. Lo recomendable es incorporar tonalidades o elementos que generen un contraste.

 

2. Colores vibrantes
En esta paleta se encuentran todos los colores cálidos, como el rojo, amarillo, naranja y verde (tonalidades vibrantes). En general, se caracterizan por generar calidez y diversión. En el caso del rojo, es un color intenso que puede darle a la cocina un aspecto elegante.
Cuando se trata del amarillo, puede ser una de las elecciones más arriesgadas y atrevidas por lo llamativo que es. Sin embargo, es una opción que genera diversión y combinado con los elementos adecuados, puede crear un espacio en armonía.
3. Grises y negro
Antiguamente, cuando se elegían los colores, se solía no incluir los grises y el negro por considerarlos muy opacos o porque iban a generar en la cocina un aspecto sin vida. Actualmente esto ha evolucionado y son opciones estrellas en muchos diseños, ya que
le otorgan elegancia. Además, se buscan combinaciones que logren mantener la armonía entre lo oscuro y lo vivaz.
4. El azul
A este color le corresponde un apartado solo, ya que es una opción versátil. En el caso de que no quieras utilizar colores neutros o muy vibrantes como el rojo o amarillo, el azul es una buena elección, ya que suele combinar con muchas tonalidades, es refrescante y transmite calma.

 

Un consejo: Cuando vayas a elegir el color para tu cocina piensa en cómo te quieres sentir cuando estés en ella y qué quieres transmitir a tus invitados, de esta manera será más sencillo ubicar las posibles opciones de tonalidades. Y en todo el proceso, no olvides que siempre hay espacio para ser flexibles, no hay combinaciones únicas, puedes jugar con diversos colores y crear un espacio elegante que mantenga el espíritu que deseas.