
Utensilios de teflón ¿buena o mala elección para la cocina?
A veces la tranquilidad del día a día en la cocina se ve interrumpida cuando nos enteramos de que algún utensilio que hemos estado usando durante mucho tiempo puede ser potencialmente peligroso.
El teflón es un buen ejemplo de ello, ya que desde hace un tiempo atrás, ha adquirido una fama que opaca un poco la admiración existente desde su aparición al considerarse ahora un riesgo para la salud, pero ¿será esto solo un mito?
¿Qué es el teflón?
La palabra “teflón”, a pesar de ser la utilizada para denominar un producto comercial de gran capacidad antiadherente, no es su nombre real. Es un polímero llamado “politetrafluoroetileno”, el cual a pesar de ser conocido por su uso en utensilios de cocina, no es el único que tiene.
Dicho polímero también se emplea en la fabricación de mouses, tacos de silla, rodillos para impresoras o amplificadores de sonido, entre otros.
Se debe mencionar que, si bien disfrutamos de la antiadherencia del teflón en sartenes y ollas, no es su único atractivo. Se suele usar también como componente de barnices, pinturas, para evitar fugas en trabajos de fontanería y más, gracias a su capacidad para revestir y sellar herméticamente.
¿Por qué surge la creencia de que es tóxico?
Quizá has escuchado que es mala idea usar utensilios de teflón porque son dañinos para la salud. Sin embargo, decir esto es poco exacto, ya que si hay algo potencialmente perjudicial en él no es el material en sí, sino lo que se usa para su adherencia a la olla o sartén.
Se trata del ácido perfluorooctanoico, mejor conocido por sus siglas PFOA, el cual fue clasificado por el Centro Internacional de Investigaciones del Cáncer como “posible carcinógeno” dentro del grupo B, es decir que hay una baja probabilidad de ello.
No obstante, hay expertos que afirman que el PFOA es un material estable y que no representa una peligro para la salud, siempre que el calor al cual sea sometido no supere los 300º C; un dato que aún así resulta poco preocupante, ya que las placas y hornos no suelen alcanzar esa temperatura.
Es así como se podría decir que el teflón es un material que resulta seguro al usarse en sartenes y ollas ya que, teniendo en cuenta lo indicado sobre el PFOA, las probabilidades de que se presente una situación adversa son bajas.
Utensilios de teflón libres de PFOA
A pesar de lo antes expuesto, para mayor seguridad y tranquilidad en los usuarios se han comenzado a fabricar sartenes PFOA free o libres de PFOA en español. Pero aun así es bueno seguir algunas recomendaciones para reducir al mínimo el peligro que pueda representar el teflón, como las siguientes:
◦ No usar el fuego muy alto.
◦ Evitar usar un utensilio deteriorado.
◦ No emplear paletas, cucharas o similar de metal con estos utensilios.
◦ No dejar por mucho tiempo la sartén u olla sola en el fuego.
◦ Comprar utensilios alternativos hechos de acero inoxidable o de cerámica.
Foto de Rob Wicks
0 comments